Tenemos como objetivo lograr la accesibilidad para las personas Sordas -y con otras discapacidades- en Venezuela. Hemos trabajado con 17 municipios del país, monitoreando que dentro de sus Ordenanzas se contemple el Diseño Universal.
En Venezuela, la Comunidad Sordas se comunica a través de la Lengua de Señas, donde utilizan las manos, expresiones, posturas del cuerpo y gestos faciales. Desde hace más de dos décadas, en nuestro país, se le llama Lengua de Señas Venezolana.
Es un departamento creado en el 2017, ha desarrollado acciones para constituirse como espacio de referencia, procurando dar respuesta de forma oportuna; adecuada y efectiva a las denuncias realizadas ante las posibles violaciones de Derechos Humanos de personas con discapacidad.
La unidad de consultoría jurídica y sus respectivos asesores y la unidad de promoción estadal con presencia en diferentes regiones del país. Cada uno de ellos trabaja conjuntamente con el propósito de investigar, observar, captar y realizar seguimiento de casos.
NotiSeñas nace como iniciativa para que las personas con discapacidad puedan estar informadas a través de las redes sociales, debido al alto flujo noticioso en el país y la falta de accesibilidad en los medios.
Bajo el lema de «Información en tus manos» y la etiqueta #DDHHSordosVe, las noticias serán difundidas en Lengua de Señas Venezolana y los videos son 100% accesibles, contando con servicios de interpretación a voz y subtítulos, para garantizar el derecho a la accesibilidad y a la información de todas las personas.
En el marco de la gira internacional que realizó el presidente de Consorven, Juan Ángel De Gouveia, en su paso por Nueva York, participó en el Foro Político de Alto Nivel
Somos una Organización no gubernamental (ONG) con cobertura nacional que agrupa veintitrés (23) asociaciones de personas sordas en 18 estados del país, cuyo objetivo fundamental es hacer visible a la Comunidad Sorda, impulsando la organización, la formación y el monitoreo en materia de derechos humanos.